
Ilustración de Sara Lew
creada para I Carrera Verde digital y por relevos,
un proyecto de
Luisa Hurtado González
La protesta continua, gritó Nacho, no bajemos los brazos, esta es
nuestra bandera (dijo mostrando su remera verde) montó en la bicicleta que sin
ruido recorrió esas calles donde miles de automóviles atronaban con sus escapes
humeantes, el cielo no se veía tan azul, una cortina de humo lo opacaba.
Sabía que tendría que
hacer algo, por eso esgrimía ese dibujo donde una madre angustiada con su hijo
en brazos sufriendo las consecuencias de vivir al costado del curso de agua,
tan oscura como su futuro, con esa extraña espuma en la superficie que baja
lenta hacia la desembocadura donde seguirá produciendo más daño.
Las bicicletas
comenzaron a amontonarse frente a la pared elegida, allí donde quizás la viera
aquel señor en su auto de lujo que pregonaba (buscando votos) que el y su
partido tendrían las soluciones para evitar la polución, como diputado de la
nación y en pos de los altos ideales de la patria.
Poco a poco la pared
fue tomando color, en primer plano la imagen de aquella mujer con su hijo
enfermo, como fondo el vertedero con su barro infame y espumoso. Sólo faltaba
el olor picante y nauseabundo que se podía intuir.
Nacho y sus amigos sentían
el orgullo de ser partícipes de la lucha.
Para que todos la vean la imagen está allí.
Paso el relevo a la ilustradora Gema Luz Marygüay
Las acelgas seguimos en la lucha, ¡Adelante compañeras!!
No has tardado!!!
ResponderEliminarLa carrera de las acelgas va a ser meteorica como poco, y despues, además, está la "calidad de la carrera".
Qué manera de presionar a vuestra manera "vegetal".
Este es el primer relevo de texto a imagen.
Gema tendrá que "ilustrar" como le parezca bien el texto que nos has regalado. Lo digo porque, sólo ahora, esas últimas palabras pierden su importancia, por decirlo de algún modo.
Gracias, acelgo, ¡menuda protesta!
Hola Luisa, no lo publique anoche porque llegué muy tarde y estaba cansado, así que esta mañana tome el relevo.
EliminarTraté de dejarle un pié para la ilustración a gema, espero le sirva.
Un abrazo amiga y gracias por confiar en nosotros.
Luis
Qué bien Moli, además el protagonista sigue como activista de la protesta, muy bien ACELGA...
ResponderEliminarBesicos
Te coloco en mi ventana para que te puedan leer los que no te conocen.
Me quedó por decirte que "Vivan las acelgas que crecen en la tierra" por aquí de acelgas sabemos muchos a mi tierra la llaman "La huerta de Europa"
EliminarBesicos
Gracias Carmen, me pareció acertado seguir tu linea, ademas traté de dejarle un pié para la ilustración a Gema.
EliminarUn abrazo de una acelga argentina.
Luis:
ResponderEliminarMuy buen relato, que el smog no tape el mural, así se da por enterado ese y los demás hombres.
Un gran abrazo.
Gracias Arturo, me alegro que estés.
EliminarUn gran abrazo también para vos.
que buena imagen y que buen texto para concientizar a la gente que hay cuidar al planeta... aquí en mexico vivimos entre smog, respiramos smog, comemos smog, y pues somos casi smog...
ResponderEliminarun abrazo amigo.
Eso pensé cuando escribí mi relato.
EliminarUn abrazo amigo.
O sea que la protesta de Capobé sigue en este blog, y como mensaje subliminal ¡todas a cuidar de nuestra Tierra!.
ResponderEliminarEstupendo Moli, ¡las acelgas estáis que voláis!.
Un abrazo.
Hola Laura, parece que las acelgas tienen alas y mucho entusiasmo.
EliminarUn abrazo amiga.
Luis
Hay que luchar y protestar contra la destrucción de nuestro planeta. Un relato que invita a ello, y se agradece la lectura.
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias Alejandro, es nuestra casa y no tenemos donde ir.
EliminarUn abrazo
Genial, acelga, genial!!!!!!! Se siente desde acá el olor picante y nauseabundo ¿Cómo será esa imagen? ¡Me da curiosidad! Vamos, acelgas!!! En marcha con la protesta!
ResponderEliminarYa que está protestemos también contra los perros, no se, yo digo....
EliminarUn abrazo dilecta amiga.
Muy bueno compañero, ya te cojo el relevo y espero pronto pasarlo al siguiente! Un saludo!
ResponderEliminarHola Gema, te he dejado un pié por si te sirve, adelante y se que lo tuyo será genial como lo que pude ver en tu blog.
EliminarUn abrazo.
Luis
Hola Luis, bonita iniciativa para concienciar a la gente que de seguir así no vamos a dejar nada en el planeta, que lo tenemos que cuidar pero ya estamos tardando, lo que pasa que como ese diputado son muchos los intereses creados y no interesa para nada otras alternativas, que no decaiga el animo acelgas!!
ResponderEliminarBesos.
Gracias Piruja, a las acelgas lo que nos sobra es ánimo.
EliminarUn abrazo
Una carrera reivindicativa la vuestra acelgas. Un relevo en la lucha como debe ser.
ResponderEliminarUn beso de repollo desde el aire
Gracias Rosa tengo compañeras de lujo y estoy disfrutando esta carrera.
EliminarUn abrazo
Luis
Muy buena aportación, Luis, a este reto ecológico con relevos.
ResponderEliminarTe ha salido un relato reivindicativo con mucha fuerza y mucha denuncia política.
Enhorabuena a todos por la iniciativa y la participación.
Un abrazo de Mos desde la orilla de las palabras.
Gracias Mos, no se que me salió, pero lo hice con muchas ganas y alegría.
EliminarUn gran abrazo amigo.
Bueno e ilustrativo tu relato cuya clave es concienciar,aunque cueste un mundo, a los que sólo tiene conciencia de poder.
ResponderEliminarBesos.
Gracias Marinel, quien te dice que por ahí alguien se engancha y esto sólo fue el disparador?
EliminarUn gran abrazo amiga.
¡Cómo van las acelgas! Disfruto viéndoos correr a todos.
ResponderEliminarBuen micro, Moli, hincando el filo en la pestilencia de la sociedad.
Un abrazo,
Gracias Pedro, no he tenido tiempo de ver como va el resto, pero me imagino que como nosotros.
EliminarUn gran abrazo.
Luis, los "Acelga", pedaleáis a toda máquina ¿eh? Me gusta esa revindicación política (hoy estoy especialmente sensible con ese tema, me enerva pensar en ello). Bien hecho.
ResponderEliminarUn gusto tener contendientes así.
Pero... ¡Vivan los kiwisss!
Besosss para ti, Moli.
Gracias Amparo, tu me conoces con esto de continuar un relato, no tengo contendientes, sólo amigos.
EliminarUn abrazo
Esto es una carrera total!!! Muy bien a pelear duro, voy a ver si se me ocurre algo a mí :(
ResponderEliminarUn abrazo
Seguro se te ocurrirá, este es un encuentro entre amigos y el premio mayor poder compartir letras con ellos.
EliminarUn abrazo.
Luis
Todo relato que tiene que ver con la protección del planeta, debe felicitarse. ¡Bien, Luis!!!
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias Martha, es una buena propuesta de Luisa.
EliminarUn abrazo, vi que publicaste y aun no he tenido el tiempo, pero ya iré.
Un abrazo
Las acelgas me teneís loca saltando de casa en casa y disfrutando en cada una.
ResponderEliminarUn beso grande
Es una locura compartida Pilar, la mejor.
EliminarUn abrazo
Solo despues de que el último árbol sea cortado.
ResponderEliminarSolo despues de que el último río sea envenenado.
Solo despues de que el último pez sea apresado.
Solo entonces sabrás que el dinero no se puede comer.
Profecía india
Vamos Moli , corre! no te detengas,sos mi orgullo amigo,
Vaya profecía amiga, como siempre analizando todo.
EliminarUn abrazo.
Fantástico, Moli, felicidades.
ResponderEliminar¡Vivan la acelgas y todo el reino vegetal!
Un abrazo, amigo.
Gracias Fernando.
EliminarYo debería ser una sanagoria.
Un abrazo amigo.
Cuánta energía trasmites con este relato. Nos lo pones muy difícil a los kiwis, encima de rápido, bueno.
ResponderEliminarEnhorabuena.
Un abrazo
Hola Rosy, las acelgas tienen mucha energía.
ResponderEliminarGracias por tus conceptos.
Un abrazo
Y continúa la protesta... muy buen micro. ¡Qué bien vais las acelgas! Enhorabuena.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias Sara,tu ilustración no ha dado un pie magnífico para despacharnos a gusto.
EliminarUn gran abrazo.
Luis
Hola Luis.
ResponderEliminarHermoso! francamente pintoresco cómo describís en el texto.
Mirá, es casi una fotografía, de esas que me dan ganas de sacudir entre las manos como un voto cantado.Una esperanza...de que las cosas mejoren.
Muy lindo lo tuyo.Felicitaciones!
Un abrazo
Mónica-Rcia.Ch.
Gracia Mónica, tenía que seguir la línea de mis compañeras, que son geniales.
EliminarUn abrazo.
Luis
Me ha gustado mucho tu tramo de la carrera, junto con la imagen de Gema Luz enseguida me hizo pensar en una continuación.
ResponderEliminarUn abrazo de acelga a acelga.
Gracias Nieves, formamos un equipo sin igual.
EliminarUn abrazo.
Luis
Qué bueno forma de protestar amigo acelga, me gustó mucho esta aportación.
ResponderEliminarUn abrazo Luis.
Gracias Yashira, celebro te guste.
EliminarUn abrazo
Luis
Y que la protesta continúe siempre, siempre, para cuidar esos ríos para cuidar nuestra Tierra. Una tierra para los Lagartijos!!!
ResponderEliminarBien por los lagartijos.
EliminarLas acelgas estamos listos.
Un abrazo Puri.
Luis
Muy bueno Luis, tu entrada muestra que un blog tiene que servir para algo más que elevar el ego de su propietario. Me encantan los textos que dejan un mensaje generador de conciencia.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
HD
Gracias amigo, se hace lo que se puede, si sirve mejor.
EliminarUn gran abrazo.
Me gusta mucho tu relato, tiene todos los ingredientes precisos para participar en esta carrera, y encima vuela, no corre; me alegro por los acelgas.
ResponderEliminarUn beso
Gracias Paloma, aquí sólo cuenta el equipo.
ResponderEliminarUn abrazo
Luis, como eres un gran escritor y tu blog es fabuloso, te dejo un premio en mi blog. Ve y reclámalo. :)
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchas gracias amiga, eres muy amable.
EliminarUn abrazo.
Amigo Moli! Que buen mensaje está implícito en ese relato. Buen comienzo de año. Un abrazo!
ResponderEliminarGracias Rafael, me alegra te guste, es parte de la carrera verde de Luisa Hurtado donde tuvimos el placer de terminar primeros.
EliminarTe dejo un abrazo.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar